El Point
El distrito de Cercado de Lima o más conocido como el "Centro de Lima" es el punto principal desde hace muchos años del tráfico de animales, ubicado en Jirón Ayacucho, si nos acercamos vamos a poder observar unos carteles de la municipalidad de Lima que anuncian "La comercialización de animales domésticos es ilegal por la ordenanza 1855". Además, si observamos aún más detenidamente podremos ver la multa y la frase que acompaña "Rescátame de las calles, no contribuyas al maltrato animal”; incentivando la adopción de animales.
En la misma esquina del Jirón Ayacucho, exactamente entre Jr. Santa Rosa y Jr. Ucayali se puede presenciar una galería de fachada naranja con puertas marrones que al ingresar se puede percibir un ambiente bien organizado y limpio, hasta se llega a ver carteles con números para adoptar. En las tiendas se venden accesorios y alimentos para mascotas, hasta cuentan con la presencia de serenazgos en la entrada a la galería..
Pero, a las afueras, en la vereda y la pista se puede observar a varias personas con canastas y mochilas que incluso se acercan para preguntar qué es lo que buscas y en otros casos algunas personas sin ninguna vergüenza con los cachorros en brazos ofreciéndolos a la vista de todos.
Cierre de venta
Para venderlos, los traficantes muestran al cliente la foto o video de la raza e incluso muestran un carnet de vacunas que aseguran que son verdaderos, en algunos casos te indican que te lo pueden traer en ese instante o en otros que debes confirmar la compra para que recién los traigan, utilizan incluso redes sociales para que la comunicación fluya. Una red social como Whatsapp es pedida para hacer efectiva la compra de un perro. Una vez pactada la venta se hace la entrega de manera clandestina.
En esta zona los precios de los perros de diferentes razas están entre los S/.300 y S/.800. Una jaula puede albergar hasta cinco cachorros de raza shitzu, que son vendidos a S/.400 cada uno. También se ofrecen, además de peces, conejos y hamsters, pequeños gatos siameses a S/.200 y canarios a S/.150.
Autoridades estatales
Seguro te estarás preguntando; ¿y los serenazgos, policías y fiscalizadores?, pues pudimos notar que en el caso de los serenazgos quienes deben “hacer cumplir” las normas ordinarias, no basta para que se restrinja el espacio "legal" de los vendedores ilegales, a diferencia de la presencia de policías y fiscalizadores que sí impone un temor en los comerciantes ya que ellos simbolizan una amenaza a su negocio prohibido, pero no cuentan un plan de vigilancia establecido, según cuenta Doña Julia, vendedora ambulante;
" Los fiscalizadores y policías solo pasan pocas veces en el día, solo se les ve cuando hay una discusión o pelea cerca de la zona, pero no es que paren siempre por acá."
También conversamos con un fiscalizador de la municipalidad de lima que estaba en la zona y nos dijo que:
"Nosotros pedimos apoyo policial, pero el policía viene y ahí compra la comida de sus perros y a nosotros nos dice… ya vamos a intervenir, cuándo vamos todos comienzan a hacer bulla, guardan sus animales y dicen ya no hay nada y se retiran…hasta que vimos que ya no tenemos el apoyo ni de nuestros hermanos serenazgos ni la policía…ahora que es lo que hacemos ahora solo les decimos: señores, está prohibido la venta por favor guarden a sus animales… esa gente es movida y estamos solos, el fiscalizador lo primero que va a hacer es velar por su integridad física…"
Voces
Con la declaración del fiscalizador se pudo confirmar lo que era un rumor a voces, pues cuando mantuvimos una conversación en la que actuamos como clientas interesadas en comprar un perro, la vendedora recibió una pregunta por parte de su "colega" que al parecer era nuevo y ella le dijo que mientras no haga escándalo y no sea tan notorio nadie lo iba a fastidiar pero que esté atento.
Entre la relación de serenos y vendedores, pudimos percibir que los serenos, al menos al que entrevistamos, no se identifican con la labor que realizan, preguntamos si en el Jirón Ayacucho comercializaban animales, y el miembro de serenazgo nos contestó que,
" Yo no le puedo dar esa información, eso lo ve los fiscalizadores de la municipalidad"
También en la Declaración del fiscalizador enfatizó que:
"...acá la responsabilidad es compartida pero lastimosamente no se trabaja en equipo, el serenazgo como quien dice; conmigo no es, no es mi problema, cuando supuestamente somos de la misma institución..."
Acciones
Casi 5 meses después del caso mediático de Run Run, la municipalidad de Lima optó por crear "El Comando patitas" integrado por agentes de fiscalización y control que realizan el rescate de animales que están apunto de ser vendidos, después los agentes los llevan a la veterinaria municipal para su evaluación médica ya que en muchos casos están enfermos, luego son puestos en adopción y hasta lo que va del año han logrado rescatar a 85 cachorros.
En el Perú existe la Ley 30407, Ley de Protección y Bienestar Animal, la cual sanciona actos de crueldad, abandono y muerte de animales domésticos y silvestres. La norma indica lo siguiente:
“Toda persona tiene el deber de procurar la protección y el bienestar de los animales, cualquiera sea su especie, evitando causarles daño, sufrimiento innecesario, maltrato de tipo físico que altere su normal comportamiento, lesión o muerte”, además se detalla que el propietario o responsable de un animal de compañía debe atender con carácter obligatorio las necesidades fundamentales de los animales
Para ver un cambio más radical debemos empezar por reflexionar y ser conscientes de que el problema no solo se centra en los vendedores, sino también en los demás actores que intervienen; compradores y autoridades. Si todos viéramos a estos animales como seres vivos y no como objetos, otra sería nuestra realidad.
Comments