El vía crucis del transporte en Lima, lo señala como la peor ciudad para conducir en América Latina. (Fuente: APP Waze)
Desplazarse de un lugar a otro en la ciudad de Lima es un caos, como ciudadanos se pierde dinero y tiempo. No es un secreto que la movilidad es toda una vía crusis, pero es indispensable ya que nos permite realizar nuestras actividades. El Comercio estimó que las pérdidas anuales debido al caos son de S/. 5.541,5 millones, la Universidad de Piura indicó que los limeños pierden hasta 60 horas a la semana atascados en el tráfico y la Asociación Automotriz del Perú (AAP) menciona que se desperdicia combustible por el tráfico alrededor de mil millones de galones al año. Además, un estudio publicado por Waze señaló que Lima es la peor ciudad para conducir en América Latina.
Cifras que espantan
Lo peor, son las cifras por accidentes de transito y fallecidos a causa de esto, según un reporte estadístico de la SUTRAN del ultimo año, se registraron 865 accidentes de tránsito ocurrido en carreteras, provocando 97 fallecidos en tan solo un mes. Una gran parte de culpa lo tiene el transporte informal ya que en Lima solo se abastece para tener 16 mil 500 vehículos, pero actualmente hay 34 mil y cada vez aparece uno nuevo que son los famosos carros” Piratas”.
Según expertos en transporte público informal, el origen se remonta al 24 de julio de 1991 que fue en el gobierno de Alberto Fujimori donde se liberalizó el transporte público con la expedición del Decreto Legislativo 651 a partir de esa fecha, se constituyeron empresas “cascarón”, generando el caos que vemos ahora, por otro lado, existen casi 190 mil unidades de taxis de los cuales 70 mil son informales. El 75.6% de ciudadanos limeños se moviliza en transporte público como; Metropolitano, Metro de Lima, Corredores, bus, custer, combi y colectivo informal y el 25% de la población gasta más de 2 horas al día para movilizarse, lamentablemente el problema se agrava año tras año ya que el transporte formal no se da abasto y cada vez aumenta más los colectivos o taxis piratas que no tienen control. Es por eso que el estado ha llevado operativos de fiscalización contra estos vehículos piratas también las campañas de chatarrero y retiro de rutas, pero lamentablemente estas acciones han sido poco sostenibles y no se ha observado un real cambio.
El secreto de Europa
Las políticas implementadas para erradicar el transporte público informal de los últimos treinta años han fracasado, es por eso que se debería implementar algún enfoque innovador que se esté generando con mucho éxito en otros países, como por ejemplo en Tallin, capital de Estonia, Luxemburgo, Alemania, París y otros, estos cuentan con trasporte público totalmente gratuito que ha generado un beneficio enorme para las personas de nivel económico bajo ya que no gastan en transporte y esto podría ser una estrategia buena para combatir las combis y colectivos piratas ya que la guerra de los precios de estos vehículos informales no podrían competir con un transporte gratuito. Además, reduciría la contaminación ambiental y la desigualdad ya que la gente tendría mas disponibilidad de sus ingresos y con relación a los gastos de esta propuesta seria menos costosa de lo que la ciudad de Lima paga por la cantidad de tráfico que se vive. Se debe promover el equipamiento y mantenimiento de infraestructuras y mejorar la información al ciudadano respecto a los mapas de transporte público para que cualquier persona pueda guiarse y llegar más efectivamente a su destino.
Comentários