Los índices de criminalidad aumentan a nivel nacional y Ate es uno de los mayores afectados. ¿Qué sucedió el último 23 de octubre y qué tienen que decir los habitantes de esta zona? ¿Cómo es vivir en uno de los distritos “más inseguros” según todos los informes e investigaciones?
Se da a conocer la noticia de que en la localidad de Huaycán, en el distrito de Ate, en un presunto ataque de sicarios, cuatro personas pierden la vida. Los vecinos de la zona atribuyen los estruendosos ruidos a los pirotécnicos por la celebración del Señor de los Milagros. Suenan 15 veces. Por pura curiosidad, a algunos se les ocurre asomarse por sus ventanas. Lo que los espera al otro lado es el escenario más desgarrador: cuatro cuerpos yacen en el suelo, sin vida. "Escuchamos bastantes disparos y pensamos que eran cohetes, porque fueron como quince, hasta más. Salimos y vimos la escena. Miramos cuando las personas estaban muertas”.
La vecina se niega a compartir su identidad por miedo a las graves represalias. Lo hace todo por su familia y por la preocupación que le causa vivir en su localidad. Se pregunta cuál es su destino y brinda más detalles para compartir su pesar.
El viernes 21 del presente año, apenas dos días antes de lo ocurrido, una joven reconocida en el barrio había sido asesinada. El día de la tragedia, los 4 vecinos se encontraban regresando a sus casas después de velarla, a bordo de un mototaxi. Cuando ya habían llegado a sus destinos sucedió el crimen.
La vecina desconoce los motivos de semejante tragedia. La Policía Nacional resuelve las dudas: las víctimas Brenda Gabriel Vera (29), Jair López Carhuallanqui (28) y, Betzabel Noemí Rafael Llerena (29) tenían antecedentes por delitos como robo agravado, tenencia ilegal de armas, hurto, extorsión y hasta tentativa de homicidio. La teoría inicial supone un ajuste de cuentas. Alejandro Bermúdez Ortiz (30), la cuarta víctima de nacionalidad colombiana, no tiene registros de antecedentes. Sin embargo, siguen con las investigaciones.
La vecina, con su hija en brazos, expresa su malestar frente a esta situación. "(En Ate) Estamos viviendo crimen tras crimen, ya es algo de todos los días. Temo por mi vida y la de mi familia. Dios nos ampare".
Fuente: RPP.
EL AUMENTO DE LA INSEGURIDAD
El crimen organizado, el sicariato, asesinatos, extorsiones, raqueteos, ladrones de autopartes y demás modalidades delincuenciales que no cesan y mantienen atemorizada a los ciudadanos en los 43 distritos de la capital han seguido en aumento en esta segunda mitad del año 2022.
Según el informe realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), de un total de 48,054 de personas detenidas por comisión de delitos, 11,852 son de Lima Metropolitana. Los distritos con mayor incidencia en los delitos son San Juan de Lurigancho con 2,128, Comas con 648, Ate con 629, Los Olivos con 623 y Villa María del Triunfo con 592. Como se puede observar, Ate se encuentra entre la lista de las localidades con mayor índice de delincuencia.
Esta no es información nueva, el distrito de Ate siempre ha sufrido de inseguridad ciudadana. Lo alarmante es que la tasa de asesinatos a nivel de capital ha aumentado en un 200%, y Ate es el distrito que se ha visto más afectado, ya que solo a nivel distrital, sufre de un aumento de 32% en su tasa de asesinatos.
Los habitantes ruegan por ayuda. Mientras la vecina declaraba, los demás asomaban sus cabezas por las ventanas o mediante sus puertas entreabiertas como queriendo decir algo, pero sin poder decirlo. Año tras año y gobierno tras gobierno esperan algún tipo de iniciativa que finalmente vaya a salvarlos, ayudarlos, ampararlos. ¿El problema es poco personal de policía en la zona a comparación de otros distritos, o el hecho de que el personal existente no realiza una buena labor? ¿Por qué la comisaría de Ate se niega a dar declaraciones? Es posible que no encontremos las respuestas a estas interrogantes. Mientras tanto, se difunden las historias de los vecinos y habitantes para concientizar a la población.
Comments