top of page

ROBOS DESAPERCIBIDOS

Foto del escritor: Claudia BermeoClaudia Bermeo

Los atentados contra el patrimonio en Lima entre marzo y agosto del 2022 son del 45% según las estadísticas realizadas por el INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática). El 70% de robos de casas han sido registrados en los distritos de San Borja, San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo, San Martín de Porres, Miraflores, Surco, Ate, Comas, Los Olivos y La Molina. ¿Cómo es el modo operandi de estos delincuentes y cómo la policía se hace cargo de ellos en uno de estos distritos mencionados?


Aracely y Miguel Linares, una pareja de casados que viven solos en un departamento en tercer piso ubicado en la avenida Alameda del Corregidor en el distrito de La Molina, salieron a un ‘full day’ en las vacaciones de julio del 2022 y cuando regresaron a casa, encontraron la puerta de su departamento abierta de par en par. Al inspeccionar el departamento, se encontraron con huellas de zapatillas por todo el piso, los cajones de la cocina y de las habitaciones estaban abiertos y todas las cosas en desorden. Se había llevado artefactos y equipos electrónicos como la laptop, equipo de sonido, microondas, entre otros. En este edificio solo viven dos familias: el primer y segundo piso es un dúplex y la familia Linares en el piso tres.





María del Carmen Hernández (70) explica que no estaban en casa cuando todo sucedió “Nosotros salimos a una reunión familiar ese día, mis 2 hijos y yo. Estando en la reunión, recibimos una llamada de nuestros vecinos preguntando si habíamos escuchado algo porque habían sido robados”.


Al inspeccionar las afueras del edificio, podemos percatarnos que no hubo forcejeo en la reja principal, sin embargo, se puede ver una cámara de seguridad en la esquina de la avenida en donde ocurrieron los hechos. ¿Realmente nadie vio nada de lo ocurrido?



El mudo serenazgo


Según el señor Linares, cuando fueron a realizar la denuncia, también preguntaron a serenazgo si era posible revisar las cámaras de seguridad y poder saber qué sucedió




“Nos dijeron que, para poder acceder a esa información, era necesario enviar una carta a la municipalidad para poder obtener el permiso, que así nomás no era posible mostrarlo, cuando preguntamos qué es lo que ellos habían visto en las cintas, nos dijeron que no tenían esa información”.


Es de suponer que el distrito de La Molina es uno de los más seguros de Lima y que las cámaras de vigilancia suponen una mayor tranquilidad en los vecinos, pero a través de este caso, muchas preguntas vienen a la mente de los vecinos del lugar. ¿Las cámaras realmente funcionan?, ¿El personal de serenazgo no ve las grabaciones? ¿No tienen personal suficiente para que las cámaras sean vistas las 24 horas? ¿Será que el serenazgo está coludido con la delincuencia?



Contabilización de delitos


El comisario Luis Manuel Aguilar Vásquez quien viene laborando en la comisaría de Las Praderas en La Molina, nos informa que el último robo a vivienda denunciado ha sido este pasado 19 de octubre en donde saquearon una casa durante la noche. “La mayoría de robos sucede cuando las familias viajan, en vacaciones. Este mes hay vacaciones escolares entonces los ladrones aprovechan que las casas están solas, es lo que más sucede aquí en La Molina, robos de casas”.


Según Luis, el modo operandi que utilizan, se basa en la realización de marcas o señas en las paredes, son símbolos que dejan los delincuentes para saber qué casa estará vacía y cual no. Las señas encontradas tienen distintos mensajes, desde “inútil insistir”, “casa ya robada”, “de vacaciones” hasta “mujer sola”. Ellos investigan y observan a sus víctimas para conocer sus rutinas y en el momento indicado poder finalmente accionar.





Cuando pensamos en robos lo primero que se viene a nuestra mente es el asalto en las calles, los robos de carteras o celulares, pero muy poco prestamos atención al robo de las casas, es probable que por ello serenazgo o la policía no le toman el peso debido para evitar este tipo de delincuencia. Los vecinos deberán accionar para exigir una mejor protección, poder revisar el uso de las cámaras de seguridad y de la cantidad de vehículos policiales que rondan las calles molinenses.


6 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2023 Radar. Todos los derechos reservados.

radar-de-la-portada.png
  • Instagram
  • Facebook
bottom of page