top of page

A MANO ARMADA O POR INTERNET: Los tipos de delitos más frecuentes de Lima.

Foto del escritor: Eduardo DávilaEduardo Dávila
Va pasando el tiempo y la inseguridad sigue aumentando en las calles de Lima, los hurtos a mano armada salen como pan caliente y los delincuentes evolucionan para robarte hasta por internet. Ante esta creciente problemática es bueno ponerse a pensar ¿Qué tipos de delitos son los más frecuentes? Tener esta información a la mano ayudará a las personas a estar más atentos y tener más cuidado al momento de salir a la calle.


 


Día a día podemos verlas mismas noticias en nuestro televisor: robos, asesinatos, violaciones y distintos delitos que se cometen día a día. Y no solo se cometen de manera presencial, con la llegada de la pandemia y la cuarentena los delincuentes se adaptaron para realizar sus fechorías de manera virtual, haciendo estafas por internet y ataques cibernéticos.


Esto acompañado de asesinatos, robos de vehículos, estafas y demás tipos de delitos que se cometen día a día aterrorizando cada vez más a la población hace que uno se pregunte ¿y cuáles son los delitos más frecuentes en Lima?



La estadística manda

Para esta investigación se han recabado datos de distintos portales estadísticos como fuentes oficiales del gobierno y la policía, debido a que una lista de este calibre merece un análisis profundo de carácter obligatorio.

Según información de la PNP, hasta octubre se han recibido 220 000 denuncias digitales por hurto o robo de documentos digitales, en otro sentido en lo que va del año se han robado más de 9 mil vehículos, la Defensoría del Pueblo da un informe explicando que existen 27 mil delitos por corrupción en trámite en todo el Perú y según la INEI hasta el 2021 había un aumento en robos hasta un 28.4%.


Con estas cifras podemos decir que no estamos ni cerca de salir de esta problemática, y que tenemos muchas cosas por trabajar en la sociedad limeña.





A balazo limpio

Según la INEI, el delito más cometido en este año hasta el momento es el clasificado como “Delito contra la vida, el cuerpo y la salud” con 123 mil denuncias existentes, ¿Qué delitos comprende esta clasificación? Se refiere más que todo a los asesinatos: Homicidio simple, parricidio, femicidio, sicariato, etc.


El sicariato es uno de los más preocupantes este año, según la PNP solo en Lima se han registrado 219 asesinatos por encargo, acercándose a las cifras de 2021 con un total de 225 asesinatos investigados como sicariato.



Fuente: Mininter



Con una tasa de 7,5 de asesinatos en Lima podemos decir que es una problemática que se ha salido de las manos desde hace un buen tiempo. César Palomino, policía de la DIRINCRI del Callao comenta que “El motivo principal de los asesinatos ocurridos últimamente es el ajuste de cuentas y es uno de los más frecuentes”



Dame eso, me lo llevo

Es probable que los delitos por robo sean uno de los más conocidos mundialmente y en Perú no es la excepción. Según Osiptel a diario se roban o se pierden 7 mil celulares en el país, y en mayo de este año se registraron en total 113 mil denuncias por robo de celular. Las sospechas de la policía sobre este delito van más que todo por la venta de los equipos robados, durante el año se realizan operativos en ciertos centros comerciales de la capital para intentar desmantelar esta mafia.


En cuanto a tasa de victimas de robo, Statista apunta a que el robo de cartera, dinero o celular se encuentra con 8,6, es decir, nueve de cada 100 habitantes a sido víctima de este delito.



Internet para la delincuencia

Con la llegada de la cuarentena, los delincuentes desarrollaron una nueva forma de realizar sus robos siendo este caso mediante internet. Llamada también como “ciberdelincuencia” este tipo de delitos tienen como medio el internet y las redes sociales para captar a sus víctimas.


Dentro de esta categoría se encuentran las estafas digitales, suplantación de identidad y fraude informático entre otros, y en lo que va del año se ha registrado un incremento del 10% en cantidad en comparación con el año 2021.



Fuente infobae



En este caso el delito mas frecuente es el fraude informático, delito que se define como el robo de dinero mediante manipulación de datos personales o programas electrónicos especializados. Este delito cuenta con cifras de 10 mil 900 casos denunciados en 2021, es decir, 3 de cada 4 casos de ciberdelincuencia son catalogados como fraude.


Asesinatos, robos y ciberdelincuencia son los delitos que se encuentran a la orden del día, esperemos que las autoridades pongan el ojo en estos 3 delitos principales y podamos que en los próximos meses estás problemática decaiga.


0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


© 2023 Radar. Todos los derechos reservados.

radar-de-la-portada.png
  • Instagram
  • Facebook
bottom of page