top of page

GRÚAS SECUESTRADORAS EN SAN LUIS

Foto del escritor: Billy HuarcaBilly Huarca
Desde hace más de 7 años, los vecinos del distrito de San Luis gritan a todo pulmón la injusticia que genera su propia municipalidad y sus grúas de arrastre que intimidan a más de uno por donde va.

 

El lunes 10 de octubre, al mediodía con un sol deslumbrante, Segundo Rengifo, un policía retirado, pasaba en su automóvil a la tienda Dmasa, que se encuentra en la avenida San Luis y cruce con la avenida Del Aire. El hombre de 72 años iba por unas empanadas para el desayuno de su familia, pero al salir de la pastelería, el hombre jubilado se percató que su auto no estaba en el lugar donde lo había estacionado. Lo único que pudo encontrar fue un sticker pegado en la pista que decía que su auto había sido desalojado y llevado al depósito de carros. Una vez más, las grúas de la municipalidad del distrito de San Luis se llevan un medio de transporte de algún visitante sin pero alguno.


Según la propia municipalidad, reveló que en este tercer semestre del 2022 se reclutó poco más de 4000 autos mal estacionados, cerca a triplicar la cantidad de los semestres pasados. La mayoría de sus víctimas se encuentran en la cuadra 3 de la avenida Nicolás Arriola, la avenida San Juan y la cuadra 33 de la avenida Canada. Cada vez son más los vecinos sanluisinos que se sienten reducidos por estas grúas que su única función es causar terror y angustia a los propietarios de estos mismos.



Taxista en apuros


Estas grúas secuestradoras ya tienen en la mira a personas que ya han atacado con anterioridad. Este es el caso de Jorge Medina, padre de tres hijos menores de edad, residente de San Luis y taxista de oficio. Un conductor con los documentos en regla y actualizados, y sin antecedentes de tránsito que se gana la vida transportando a las personas todos los días. Con más de 25 años teniendo la autorización para ejercer el cargo de taxista, no conservó ninguna papeleta hasta la fecha. Datos que no se encuentran en un conductor a menudo hoy en día en Lima.


El señor Jorge relató los múltiples acontecimientos que experimentó este año con estas grúas del municipio. Fueron cuatro las veces que su auto y herramienta de trabajo fueron trasladadas al almacén sin opción a reclamo. Con mucho coraje, el señor Medina confesó que la primera vez que tuvo que pagar para liberar su vehículo fue el monto de S/730.00. Ese precio cada vez iba en aumento cuando su carro era trasladado por más ocasiones al depósito del distrito. El taxista desesperado no tuvo más remedio que acudir al banco Scotiabank y pedir un préstamos para pagar esas multas que no le permitían trabajar.


El señor actualmente se encuentra con una deuda de más S/10 000.00 con el banco Scotiabank, para pagar las veces que su auto fue secuestrado por estas grúas, solventar gastos del hogar en los días en que no podía laborar y otras deudas pendientes. Un hombre que trabaja de manera legal y ordenada tuvo que pasar por esta extraña experiencia causada por su propio distrito.



La Municipalidad sanluisina; el desinterés en persona.


Los problemas en el distrito de San Luis han incrementado sin precedentes. Muchos de los vecinos de esta pequeña ciudad señalan que el trabajo de los camiones de basura es poco productivo. Según el personal de serenazgo, Denis Pachuca, se originan la acumulación de bolsas de desechos en diferentes parques como Parque Miguel Grau y Parque Antonio Raymondi; en las postas y cerca de colegios también.


Además, este es uno de los distritos de clase media más afectados por el aumento de la delincuencia del presente año, según la Policía Nacional del Perú. El gobierno distrital actual tiene muchos dilemas por los cuales tratar y resolver. Pero solo se dedicó a sustraer los vehículos de muchos vecinos y visitantes sin mucho sustento. Desinterés e hipocresía es lo que tienen como imagen hacia los sanluisinos, ya no soportan más este tipo de abusos.



El destino de San Luis


El pasado 2 de octubre se celebraron las Elecciones Municipales y Regionales del 2022. El distrito de San Luis ya tiene un nuevo gobernador para el próximo año, quién es el comunicador Ricardo Perez del partido Renovación Popular. El electo alcalde señaló en múltiples entrevistas que para combatir la delincuencia es indispensable construir minicentrales descentralizadas de seguridad por cada urbanización, incorporadas por cámaras de audio y video para que se actúe con rapidez y los propios vecinos tengan acceso a las imágenes e información por medio de sus teléfonos inteligentes.


El presidente del partido de Renovación Popular y virtual Alcalde de Lima, Rafael Lopez Aliaga fue muy enfático con el problema de la delincuencia y el uso indebido de las grúas a nivel de Lima Metropolitana. Siendo ambos electos del mismo partido y con los mismos ideales, finalmente el distrito tendrá mayores posibilidades de solucionar sus problemas más grandes.


2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2023 Radar. Todos los derechos reservados.

radar-de-la-portada.png
  • Instagram
  • Facebook
bottom of page